![]() |
|
|||||||||
|
![]() |
|||||||||
| La relación entre el Tíbet y las Olimpíadas de Pekín |
||||||||||
¿Qué sucede actualmente en el Tíbet? El profesor Corriente recuerda que el Tíbet “formó parte del Imperio Mongol desde el siglo XIII; fue ocupado por China en el siglo XVIII; en los primeros años del siglo XX fue protectorado británico; en 1907 Gran Bretaña, Rusia y China acordaron que quedara bajo soberanía china; en 1913 Mongolia y el propio Tíbet acordaron su independencia respecto de China; proclamada su independencia, la India consideró que el Tíbet le pertenecía, provocando la guerra entre India y China; a partir de 1950 el ejército chino invadió el Tíbet”. Según el experto de la UPNA, la historia del Tíbet está llena de intervenciones exteriores, así como de repetidos intentos por parte de los tibetanos por mantener su propia identidad social (un sistema feudal en buena parte) y religiosa (un sistema teocrático budista). Estos sistemas resultaban poco compatibles con las modernizaciones de infraestructuras introducidas por China (con graves impactos, por ejemplo, en la naturaleza) y la visión no espiritualista del comunismo. “6.000 monasterios budistas fueron destruidos, y sus miembros perseguidos, apresados e incluso asesinados. El Dalái-Lama vive exiliado, sin que su “gobierno” haya sido reconocido internacionalmente. Muerto el Panchen-Lama en 1989, su reencarnación-sucesor fue elegido por los métodos tradicionales y reconocido por el Dalái-Lama. Sin embargo, China designó a otro Panchen-Lama, un niño criado y educado en Pekín”, cuenta el profesor Corriente. PULSE PARA VER ALGUNOS DE LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DEL TIBET
|
||||||||||
¿Qué tiene que ver esta situación con las Olimpíadas? ¿Quiénes y por qué piden el boicot? “Mientras en el Tíbet se han dado conflictos de orden público y de represión por parte china, las protestas contra la política de Pekín han ido acompañando el viaje de la antorcha olímpica por distintos países, e incluso varias personalidades políticas y el Parlamento Europeo han pedido a China mayor flexibilidad con el conflicto tibetano, amenazando con el boicot a los Juegos”, cuenta el experto de la UNAV. Corriente coincide: “En los últimos meses se han incrementado tanto la revuelta tibetana como la implacable represión de China. En tiempo de Olimpíadas, y no es la primera vez, se aprovecha el evento deportivo y su enorme impacto en la opinión pública para llamar la atención sobre alguna situación, en este caso la del Tíbet”. |
![]() |
|||||||||
¿Qué opina sobre la postura adoptada por diferentes países en relación con la situación del Tíbet y las Olimpíadas? El profesor de la UNAV considera que China constituye una potencia clave, no solo para la estabilidad de Asia, sino también para el equilibrio del mundo y que, pese a las condenas de sectores de la opinión pública e incluso de políticos, nadie desea que la tensión vaya en aumento. “Personalmente no creo que los Juegos se suspendan ni que exista un boicot serio a la ceremonia de apertura, aunque puedan producirse gestos aislados y declaraciones retóricas”, opina el experto de la Universidad de Navarra. Lozano recuerda que el propio Dalái-Lama ha pedido a los budistas tranquilidad: “Se debe esperar por puro realismo político que se facilite una postura flexible que dé solución al conflicto tibetano y evite que éste vaya a más”. ¿Pueden afectar las protestas a los Juegos Olímpicos? El profesor Lozano añade además que “en los ámbitos deportivos no se desea la politización de estos Juegos ni de ningún otro evento que tenga eco internacional en cualquier deporte, pero como estamos en la sociedad de la información, las situaciones conflictivas tienen de inmediato un eco multiplicador. Esperemos que Pekín dé mayor autonomía al Tíbet, que el conflicto no aumente sino que remita, y que los Juegos puedan celebrarse en paz”. ¿El Comité Olímpico Español es consciente de la situación en el Tíbet? ¿En opinión del COE, las protestas pueden afectar a los Juegos Olímpicos en China?
|
||||||||||
| INICIO - PORTADA REVISTA - 3 PUNTOS - LECTOR - CONTACTO -ANUNCIANTES | ||||||||||