MEDIO AMBIENTE

 

 
¿Por qué se habla de desarrollo sostenible?
 

¿Qué es el desarrollo sostenible?
La responsable de la “Década de la Educación por un futuro sostenible” de UNESCO, Aline Bory-Adams, afirma que el desarrollo sostenible implica una visión diferente del mundo.

El desarrollo sostenible, concepto en constante evolución, es la voluntad de mejorar la calidad de vida de todos, incluida la de las futuras generaciones, mediante la conciliación del crecimiento económico, la realización de los derechos humanos y la protección del medio ambiente, señala.

En el Informe de la Comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo (“Nuestro futuro común”, 1987) se define el desarrollo sostenible como “un desarrollo que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de responder a sus propias necesidades”.

¿Qué suponen estos principios para el ámbito económico, social y medio ambiental?
La actividad económica debe satisfacer las necesidades de la población, reduciendo sus efectos negativos tanto en el uso de recursos como en la generación de residuos. Se debe enfocar el uso de nuevas tecnologías de forma viable, con el fin de sustituir el recurso gastado y de fomentar el consumo responsable, atendiendo a las necesidades básicas de la población mundial, de forma prioritaria en países pobres, explica Jess de Esteban, del Departamento de Ingeniera y Tecnologa de AIN (Asociación de la Industria Navarra).

Bory-Adams considera que deben tenerse en cuenta las cuatro principales dimensiones del desarrollo sostenible, esto es, la sociedad, el medio ambiente, la economía y la cultura:

La sociedad: el conocimiento de las instituciones sociales y de su función en el cambio y el desarrollo, as como de los sistemas democráticos y participativos que brindan la oportunidad de expresar opiniones, elegir gobiernos, lograr consensos y resolver diferencias.

 

El medio ambiente: la toma de conciencia sobre los recursos y la fragilidad del entorno fsico y la forma en que las actividades y decisiones humanas le afectan, lo cual supone el compromiso de incluir consideraciones medioambientales al formular políticas sociales y económicas.

La economía: la sensibilidad ante los límites y el potencial del crecimiento económico y sus repercusiones en la sociedad y el medio ambiente, que supone el compromiso de reducir el consumo individual y colectivo en consideración al medio ambiente y la justicia social.

La cultura: los valores, la diversidad, los conocimientos, las lenguas y las visiones del mundo asociadas a la cultura. No se limita a una serie de manifestaciones particulares (canto, danza, vestido, etc.), constituye la forma de ser, de relacionarse, de comportarse, de creer y de actuar a lo largo de la vida y evoluciona constantemente.

Detalle Desarrollo Sostenible Revista 3 Puntos

DESARROLLO SOSTENIBLE


¿Son realmente posibles a corto, medio o largo plazo?
Desde Ecologistas en Acción se cuestiona esta apuesta de los Gobiernos por el desarrollo sostenible. “El concepto de desarrollo sostenible es científicamente imposible, culturalmente desorientador y políticamente engañoso. La realidad es que el uso del término sostenible se ha generalizado, se aplica ahora a cualquier proyecto, y aparece cada vez con más frecuencia en boca de gestores, políticos, constructores, especuladores… No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. Estamos superando muchos límites ambientales, por lo que la única estrategia que parece viable a medio y largo plazo es la del decrecimiento”, según el coordinador de la ONG en Navarra, Rafa Sánchez.

“Solo hay un camino posible: vivir con menos. No hay que entender en estos momentos el decrecimiento como una alternativa concreta al modelo actual, sino como una llamada de atención sobre los riesgos de la situación en la que vivimos, un eslogan que agita conciencias, un grito por el cambio”.

 

PULSE PARA SUBIR INICIO - PORTADA REVISTA - 3 PUNTOS - LECTOR - CONTACTO - ANUNCIANTES
PULSE PARA SUBIR