MEDIO AMBIENTE

 

 
¿Por qué hay una "polémica" del agua?
 

¿A qué se debe la polémica del agua? ¿Por qué es un tema central en el debate político?
“La gestión del agua ha sido un problema constante en España”, afirma el geógrafo y Vicerrector de la UNED, Antonio Fernández. Según él, la principal razón es la desigual distribución de los recursos hídricos en España, fruto de factores geográficos y climáticos.

Fernández señala que en España la zona norte cuenta con abundantes lluvias y recursos hídricos (ríos, lagos, etc.), en contraste con una costa mediterránea que sufre períodos de sequía. “Esta desigual distribución ha supuesto a lo largo de la historia la necesidad de trasvasar el agua entre distintos territorios”.

“Otra dato significativo es el elevado consumo de agua por parte de la agricultura, concentrada principalmente en las regiones más secas de España. Si a todo esto añadimos la importancia del agua para el desarrollo y la propia vida, entendemos que haya sido un elemento histórico de debate político”, dice Fernández. Para este geógrafo el problema político consiste fundamentalmente en cómo llevar a cabo esa redistribución del agua.

¿Cuáles son las causas del problema? ¿la sequía?,
¿el uso del agua?, ¿su negocio?, ¿su despilfarro?

“España tiene problemas importantes de sequía. Hay zonas donde llueve con frecuencia y otras donde lo hace poco y de modo muy irregular. Podemos encontrarnos con situaciones en las que el agua no resulta suficiente para cubrir las necesidades de la población”, explica el profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, Jordi Garrigó.

Garrigó destaca que en España el abastecimiento de agua se realiza con un criterio de máximos, es decir, “dando a la población lo máximo que se pueda, con el fin de conseguir el máximo desarrollo”. Según explica, el consumo de agua ha crecido notablemente, creando una cultura contraria a la del ahorro, en la Administración, en la industria, en la agricultura y en los propios ciudadanos. “Se necesita un gran aporte de agua para mantener el actual desarrollo, un aporte que no está asegurado en épocas de sequía que, por otra parte, cada vez son más frecuentes”. “Para complicar aún más el asunto, se ha instaurado un modelo según el cual cualquier zona del territorio, independientemente de sus realidades ambientales,debe tener la misma capacidad para usar el agua en su desarrollo”, advierte dicho profesor del Departamento de Química y Edafología de la UN.


Glosario Medio Ambiente 3 Puntos


¿La polémica puede afectar al ciudadano corriente?
Por supuesto, ya que el ciudadano es consumidor directo e indirecto del agua. La consumimos cuando abrimos el grifo de nuestras casas, pero también cuando comemos un tomate que ha necesitado varios centenares de litros de agua para su crecimiento. Un aumento del precio del agua motivado por su escasez, repercutirá en una subida de los precios alimenticios. No obstante, la situación puede ser peor: una completa escasez de agua puede ocasionar que ni siquiera existan tomates. Esto último, entiéndase, en un escenario apocalíptico”, expone el profesor de la UNED.

Medio Ambiente detalle agua revista 3 Puntos

¿Qué soluciones existen para el problema?
En opinión de Garrigó lo más importante es ajustar el uso del agua a las posibilidades reales de abastecimiento en cálculos de mínimos. Otras posibles soluciones para el experto son: impulsar técnicas de cultivo y de desarrollo de la industria y turismo que consuman menos, promover un desarrollo territorial más acorde con la realidad ambiental, y no poblar en exceso áreas con escasez de agua. Todo ello reforzado por la creación de lo que denomina una “cultura de aprovechamiento del agua”.

Para Fernández las soluciones también son variadas y complementarias. Él propone “la reducción del consumo poniendo fin al despilfarro, una redistribución de los recursos hídricos, la obtención de nuevos recursos como desalinizadoras, y la reutilización de aguas depuradas para ciertos usos (industrial y de servicios, riego de parques urbanos, etc.)”.

 

PULSE PARA SUBIR INICIO - PORTADA REVISTA - 3 PUNTOS - LECTOR - CONTACTO - ANUNCIANTES
PULSE PARA SUBIR