MEDIO AMBIENTE

 

 
Los glaciares del Pirineo se funden
 

¿Es cierto que los glaciares del Pirineo español se funden? ¿Por qué?
“El hecho concreto es que desde el año 1894 la superficie de los glaciares del pirineo español se ha reducido de forma significativa. Ha pasado de 1.779 a 206 hectáreas en 2008. En los últimos años, desde el 1982, ha pasado de 595 a 206 hectáreas”, indica Miguel Francés, coordinador del estudio del Ministerio de Medio Ambiente Datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas (1984-2008).

Según el estudio del gobierno, que contempla el análisis de los resultados de los trabajos realizados durante más de veinte años, los milenarios glaciares españoles perdieron el 88% de su extensión entre 1894 y 2008.

De acuerdo con Miguel Arenillas, ingeniero de caminos, experto en hidrología y uno de los autores del referido estudio, las principales causas de la disminución de los glaciares españoles son el aumento de la temperatura y la reducción de las nevadas.

El estudio del Ministerio del Medio Ambiente señala que la superficie total de los glaciares y heleros del Pirineo español “ha disminuido (...) como consecuencia de un proceso de degradación muy importante y acelerado que ha afectado principalmente a los aparatos menores, dejándolos en estado crítico o llevándolos a la extinción”.

“Se están fundiendo desde el final de la Pequeña Edad del Hielo (1820-1830). Desde entonces han ido retrocediendo en extensión y espesor, aunque ha habido etapas de cierta estabilización”, confirma Javier Chueca, director del Estudio de la dinámica de los glaciares del Pirineo aragonés de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.

Chueca, que analiza desde 1998 la evolución de los glaciares del Pirineo aragonés, también destaca que la reducción ha sido más fuerte en los últimos años: “Desde 1980, el retroceso se ha acentuado, y es el mayor que hemos registrado desde que empezaron a fundirse. Estas pérdidas de superficie son además similares a las de otras cordilleras del planeta”.

Pirineos 3 Puntos

“Hemos analizado las pérdidas de superficie entre 1981 y 2006 en todos los glaciares del Pirineo aragonés. Su extensión ha disminuido de forma muy marcada a lo largo de los últimos 25 años, hasta alcanzar actualmente apenas 201 hectáreas. El macizo de Infiernos ha perdido un 72% de la superficie glaciar que poseía en 1981, seguido por Posets (68,5%), Monte Perdido (55,7%) y Maladeta (47,8%)”, señala Chueca.

¿Qué importancia tiene? ¿Existe relación con el cambio climático?
“La reducción de la masa helada conduce a la modificación y desaparición, en última instancia, de unas formas características del Pirineo español y únicas en la Península. También es importante como indicador climático, pues está certificando modificaciones en las condiciones ambientales de su entorno”, afirma Arenillas.

“La importancia es escasa. Las masas de hielo pirenaicas son pequeñas si las comparamos con las que se localizan en latitudes más altas como la Antártida o el Ártico, o en otras cadenas montañosas del planeta como el Himalaya, los Andes, los Alpes o las Rocosas. Por lo tanto, su aportación a los ríos es ínfima. Tiene más importancia desde el punto de vista de su valor paisajístico, al aportar a la montaña una singularidad que está en trance de desaparecer”, dice Chueca.

“Esta fusión acelerada sí parece tener relación con los procesos de cambio climático, aunque harán falta más años de observaciones para poder confirmar esta relación con fiabilidad”, expresa el profesor de la Universidad de Zaragoza.

¿Qué consecuencias puede tener este proceso?
“Como consecuencias directas, su desaparición y poco más. Los glaciares del Pirineo español, por su reducido volumen, tienen escasa influencia en el ciclo del agua, no como la nieve que cae sobre ellos o en su entorno”, expone Arenillas.

“De seguir las tendencias climáticas actuales, la consecuencia sería que los glaciares pirenaicos de menor tamaño desaparecerían en apenas una década, manteniéndose los mayores dos o tres décadas más antes de su total fusión”, predice Chueca..

 
PULSE PARA SUBIR INICIO - PORTADA REVISTA - 3 PUNTOS - LECTOR - CONTACTO - ANUNCIANTES
PULSE PARA SUBIR